marzo 20, 2022
Qué es la histamina
La histamina, descubierta en 1910 por Henry Dale y Patrick Laidlawes una amina (hidrofílica, aromática y vasoactiva) y la conocemos mayoritáriamente por su papel ante infecciones y alergias. La histamina la produce el propio cuerpo ante las respuestas alérgicas a nivel del sistema inmunológico: ante una infección o una alergia, los glóbulos blancos se coordinan para liberar moléculas que al juntarse incrementan el ataque para la eliminación del patógeno (parásitos, bacterias….) aumentando la inflamación y reclutaminento de otras células del sistema inmunitario para poder resolver la infección cuanto antes.
¿Dónde se produce?
Tenemos que saber que existe la histamina sanguínea y la neuronal. La histamina sanguínea a se produce y almacena mayoritariamente en los mastocitos y basófilos (también en otras células, pero en menor cantidad) , localizados en la piel y el aparato respiratorio; es por eso que las reacciones alérgicas más frecuentes se localizan en la piel y en el tracto respiratorio. Cuando ocurre una infección o reacción alérgica, los mastocitos se ponen en marcha liberando grandes cantidades de histamina, provocando síntomas para eliminar la infección como comezón, dilatación de los vasos, necesarios para terminar con el microorganismo.
En las alergias o intolerancias alimentarias no alergicas, el cuerpo reconoce como extraño algún agente ambiental o una proteína alimentaria, reaccionando como si fuera un agente patógeno (un parásito, una bacteria…) y sentimos los mismos síntomas que si tuvieramos una infección.
Todos tenemos histamina sanguínea y neuronal. A nivel periférico (histamina sanguínea), esta tiene efectos en la frecuencia y fuerza de la contracción cardiaca, la contracción del músculo liso de las vías respiratorias y del sistema gastrointestinal, las respuestas alérgica e inmune y la secreción gástrica ácida. También se produce histamina en el cerebro: la histamina no es capaz de atravesar la barrera hemato-encefálica, por lo que la mayoría de la histamina cerebral es sintetizada por el propio cerebro y las neuronas que sintetizan histamina. En el Sistema Nervioso Central, la histamina regula el ciclo sueño-vigilia, la conducta motora, la ingestión de agua y alimento, la conducta sexual, el aprendizaje y la memoria.
Cómo la eliminamos
La enzima DAO elimina la histamina extracelular y no se ha detectado en el SNC, sin embargo la enzima HMNT cataboliza la histamina intracelular y se ha detectado en el cerebro. Se elimina específicamente por la vía de la metilación hepática, por lo tanto polimorfismos en la metilación o déficit de cofactores (vitamina B12, colina, betaína, folato….) puede provocar mayores dificultades para eliminar el exceso de histamina en el cuerpo.
Histamina exógena: la histamina en los alimentos
La histamina exógena (la que no produce el cuerpo, presente en los alimentos) se asocia habitualmente con otras aminas biogenas farmacologicamente activas por los microorganismos que poseen actividad de histidina descarboxilasa durante el procesado o deterioro de los alimentos. Para que la histamina cause reacciones adversas y sintomas debe ser reabsorbida en el intestino y transportada por el torrente sanguineo sin que las enzimas, diaminooxidasas (DAO) e histamina N-metiltransferasa (HMT) presentes en las celulas epiteliales intestinales la inactiven.
Es por eso cuando comemos alimentos en mal estado o tenemos un déficit genético de DAO o tenemos una gran permeabilidad intestinal, es probable que no toleremos grandes cantidades de histamina debido al déficit de esta enzima: en esta situación, al haber una disminución de la degradación de histamina, se produce un exceso de histamina que provoca síntomas similares a una reacción alérgica. Estos síntomas, dolor de cabeza, diarrea, urticaria, pueden reducirse mediante una dieta sin histamina o con fármacos antihistamínicos (Maintz y Novak, 2007). Algunos alimentos altos en histamina son el chocolate, los pescados azules, el cerdo, los fermentados, el tomate o los espinacas entre otros. También algunos microorganismos como Candida spp o Clostridium spp pueden producir histamina por ellos mismos, de manera que en casos de disbiosis intestinal podemos tener un exceso de histamina.
Sin embargo se ha descubierto que la cantidad de DAO medida en plasma no es una prueba exacta, pues se ha observado actividad normal en tejidos pero baja en sangre, falta investigación al respecto para asegurar que las pruebas de DAO plasmática son fiables.
- Técnicas con anticuerpos monoclonales contra la DAO muestran actividad normal de la DAO en tejidos como riñón, intestino y placenta, mientras que esos mismos pacientes presentan actividades apenas relevantes de la DAO en plasma (Kofler H, 2009)
- Los niveles de histamina en sangre se incrementan igual en pacientes con DAO normal que en pacientes con déficit de la actividad DAO en sangre (Giera B, 2008)
Histamina endógena y intolerancias alimentarias (Histaminosis alimentaria no alérgica)
Si sufres de esta afección probablemente te sientas identificado con las siguientes situaciones:
El dermografismo suele ser una de las características más comunes en los pacientes con histaminosis (Lovell P, 20007).
¿Te sientes identificado? Te explico por qué:
El síndrome HANA (Histaminosis alimentaria no alérgica), es un mecanismo de liberación endógena de histamina, es decir, que las propias células del sistema inmunitario son las que las liberan en contra de ciertas proteínas de los alimentos. Cuando ha ocurrido alguna alteración en el tubo digestivo, proteínas que deberían permanecer en el tubo digestivo atraviesa la mucosa digestiva produciendo una reacción negativa e inflamatoria mediada por células del sistema inmune, concretamente Linfocitos T y Mastocitos, en la que se libera histamina. Esta histamina se acumula en los tejidos de forma lenta, por lo que la sintomatología no siempre es inmediata, puede aparecer a las horas o a los días de haber ingerido el alimento.
Mecanismo de HANA (Elaborado por Maria Puntí, 2022)
Se caracteriza por ser una reacción silente, es decir, los afectados no pierden la salud inmediatamente, sino que van entrando en un deterioro progresivo de la misma que va empeorando su calidad de vida.
Cuando se acumula histamina, los síntomas son muy parecidos a la alergia:
Síntomas de intolerancia a la histamina (Maintz y Novak, 2007)
La histaminosis comparte algunos síntomas con las alergias, como rinitis, picores, rojeces, inflamación, etc. Por ello, es bastante común que las personas con exceso de histamina hayan sido derivadas al alergólogo, sin embargo, este mecanismo no está mediado por IgE y nada tiene que ver con las alergias, es decir, podemos desarrollar HANA al trigo pero no ser celíacos, de manera que el trigo en este paciente debería de ser retirado temporalmente aunque no tenga alergia al trigo, pues tiene HANA al trigo.
Estas personas normalmente han sido incorrectamente diagnosticadas son fibromialgia, rinitis crónica, sindrome sensibilidad central o síndrome del intestino irritable. Además solemos observar en consulta que los pacientes con histaminosis suelen recaer en procesos como sobrecrecimiento bacteriano, sobrecrecimiento fúngico o parasitosis, de manera que es imprescindible realizar un plan adecuado para ellos.
La solución no es una dieta baja en histamina, sino detectar contra que alimentos tu cuerpo está produciendo histamina.
Con el test de liberación de histamina de tercera generación y un tratamiento adecuado con especialistas en histaminosis, podemos revertir esta situación. El examen que realizamos se hace vía extracción de sangre y podemos evaluar contra qué proteínas tu cuerpo está liberando histamina (pollo, pavo, arroz, patata, soja, ciertas frutas y verduras….) al exponer la sangre a posibles alérgenos alimentarios. Finalmente se realiza una dieta acorde a los resultados mientras reparamos el tubo digestivo y la disbiosis intestinal.
Fuentes
Elorza, FL.; Rubio N.; Lizaso M. Estandarización del test de liberación de histamina. Allergology et Immunopathology, 1982; 10 (3), 221-228.
Nakane, H., et al. Histamine: Its novel role as an endogenous regulator of Con A–dependent T cell proliferation. Inflammation Research, 2004; 53 (7), 324-328.
Passani, M., Panula, P., & Lin, J. (2014). Histamine in the brain. Frontiers In Systems Neuroscience, 8. doi: 10.3389/fnsys.2014.00064
Kofler H, Aberer W, Deibl M, Hawranek TH, Klein G, Reider N, Fellner N. Diamine oxidase(DAO) serum activity: not a useful marker for diagnosis of histamine intolerance. Allergologie.2009; 32: 105–109.
Giera B, Straube S, Konturek P, Hahn EG, Raithel M. Plasma histamine levels and symptomsin double blind placebo controlled histamine provocation. Inflamm Res. 2008; 57(Suppl 1): S73–S74.
Rosell-Camps A, Zibetti S, Pérez-Esteban G, Vila-Vidal M, Ferrés-Ramis L, García-Teresa- García E. Histamine intolerance as a cause of chronic digestive complaints in pediatric patients.Rev Esp Enferm Dig. 2013; 105: 201–206.
Ramos-Jiménez J, et al. Histamina y comunicación intercelular: 99 años de historia. Rev Biomed 2009; 20:100-126
Manzotti G, Breda D, Di Gioacchino M, Burastero SE. Serum diamine oxidase activity in patients with histamine intolerance. Int J Immunopathol Pharmacol. 2016; 29: 105-111.
Schwelberger HG. Histamine intolerance: overestimated or underestimated? Inflamm Res. 2009 Apr;58 Suppl 1:51-2. doi: 10.1007/s00011-009-2004-4. PMID: 19271146.
octubre 08, 2024
La relación entre el intestino y el sistema inmunológico ha despertado gran interés en los últimos años, en especial dentro de la salud integrativa y funcional.
Gracias a numerosos estudios, se ha descubierto que un desequilibrio en el microbioma intestinal, conocido como disbiosis, puede ser uno de los factores claveen el desarrollo de diversas enfermedades autoinmunes.
agosto 07, 2024
agosto 07, 2024