
Cómo evitar la caída de pelo
🌿 Recuperar el cabello de forma natural: más allá del champú
La caída del cabello suele aparecer como una molestia estética, pero pocas veces se analiza como lo que realmente es: un síntoma. Un mensaje del cuerpo que nos invita a mirar más allá del espejo. Cuando el cabello empieza a caerse con más intensidad o pierde densidad, el cuero cabelludo y el cuerpo nos están diciendo algo. Y para escuchar ese mensaje hace falta ir más profundo que una espuma con promesas o una loción que lo “detenga”.
🧠 ¿Por qué el cabello se cae?
Aunque existen múltiples causas (nutricionales, hormonales, gastrointestinales, emocionales, genéticas...), uno de los factores más comunes en hombres y mujeres es la alopecia androgenética, una forma de caída progresiva asociada a hormonas como la testosterona y su metabolito más potente, la dihidrotestosterona (DHT). Esta última se une a receptores del folículo piloso, lo miniaturiza, acorta su fase de crecimiento (anágena) y acaba debilitándolo hasta la caída.
Pero la DHT no actúa sola. Necesita un entorno propicio. Y aquí es donde entra en juego un actor silencioso pero determinante: la inflamación crónica del cuero cabelludo.
🔥 La inflamación crónica: el terreno donde germina la caída
La mayoría de las personas no piensa en el cuero cabelludo como en una “piel más”, pero lo es. Tiene su microbiota, su sistema inmunológico y su red vascular. Y cuando se ve expuesto de forma continua a irritantes como sulfatos (SLS), siliconas, perfumes artificiales, tintes agresivos o incluso estrés oxidativo, puede inflamarse. Esta inflamación, aunque no duela, puede ser suficiente para alterar la irrigación del folículo, oxidar las proteínas estructurales del cabello y dificultar su anclaje.
El estudio revisado señala que más del 50% de las biopsias en pacientes con alopecia mostraban infiltrado inflamatorio alrededor de los folículos capilares. La inflamación, además, aumenta la sensibilidad de los receptores a la DHT, cerrando un círculo vicioso que favorece la miniaturización capilar.
Por eso, cualquier enfoque que busque recuperar el cabello de forma natural y sostenida debe contemplar la desinflamación activa del cuero cabelludo y del cuerpo entero.
🌱 Tratamientos naturales con evidencia para la caída capilar
Afortunadamente, la naturaleza ofrece un amplio abanico de soluciones. El estudio “An Overview of Commonly Used Natural Alternatives for the Treatment of Androgenetic Alopecia” recoge varios ingredientes naturales que actúan tanto desde lo hormonal como desde lo inflamatorio, oxidativo y vascular. Aquí te los detallo:
1. Romero (Rosmarinus officinalis)
-
Inhibe la enzima 5-alfa reductasa (como el finasteride).
-
Tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas.
-
En estudios clínicos, su eficacia fue equivalente al minoxidil al 2% tras 6 meses.
2. Aceite de menta piperita
-
Estimula la circulación y favorece la fase anágena del folículo.
-
En modelos animales, superó al minoxidil en crecimiento y grosor del pelo.
3. Aceite de semilla de calabaza (Cucurbita pepo)
-
Rico en fitoesteroles que reducen DHT.
-
En ensayos con mujeres, fue eficaz para aumentar la densidad capilar.
4. Saw Palmetto (Serenoa repens)
-
Inhibe la 5-alfa reductasa y reduce la DHT.
-
Mejora el recuento capilar en hombres con alopecia androgenética.
5. Lavanda (Lavandula angustifolia)
-
Tiene propiedades calmantes y antimicrobianas.
-
En estudios animales, mostró resultados similares al minoxidil en crecimiento capilar.
6. Té verde (Camellia sinensis)
-
Contiene EGCG, que protege la papila dérmica del daño oxidativo y reduce la DHT.
7. Árbol de té (Melaleuca alternifolia)
-
Antimicrobiano, antiinflamatorio y útil en casos de seborrea o dermatitis.
-
Combinado con minoxidil y diclofenaco, mejora notablemente el crecimiento capilar.
🌾 La raíz del problema también está en tu intestino
Como terapeuta integrativa, no puedo dejar de mencionar lo que se sabe (y a menudo se pasa por alto): una flora intestinal desequilibrada, un hígado sobrecargado o una mala absorción de nutrientes pueden ser los verdaderos orígenes de la caída. Puedes leer más sobre el eje intestino-cabello aquí.
Tu cuerpo prioriza recursos para sobrevivir, no para que tu melena brille. Si hay déficit de hierro, zinc, vitamina B12, biotina o proteínas, el cabello será lo primero en resentirse. Lo mismo ocurre si hay inflamación sistémica mantenida, intolerancias alimentarias o disbiosis.
Por eso, el verdadero tratamiento empieza desde adentro. Desde lo que comes, lo que digieres, cómo gestionas el estrés y cómo limpias lo que tu cuerpo no necesita.
Y un regalo extra.....
🧴 Receta sugerida: Tratamiento capilar nocturno o prelavado
Ideal para aplicar 2–3 veces por semana antes de dormir o 30–60 min antes de la ducha:
Ingredientes (para 50 ml de mezcla base):
30 ml de aceite de semilla de calabaza virgen (base rica en fitoesteroles).
10 ml de aceite de jojoba (regulador del sebo, se absorbe bien)
10 gotas de aceite esencial de romero.
8 gotas de aceite esencial de árbol del té.
(Opcional: 5 gotas de menta piperita para estimular circulación).
Aplicación:
Aplica unas gotas directamente en el cuero cabelludo seco.
Masajea bien con las yemas de los dedos por 3–5 minutos.
Déjalo actuar al menos 30 minutos (o toda la noche).
Lava con un champú suave (sin sulfatos ni siliconas).
🧼 Versión en champú (más suave, pero uso diario)
Para 100 ml de champú base natural, añade:
15 gotas de romero.
10 gotas de árbol del té.
5 ml de aceite de semilla de calabaza (puedes mezclarlo antes en un poco del champú y luego agitar todo bien).
Déjalo actuar 2–3 minutos antes de enjuagar.
⚠️ Recomendaciones adicionales:
Si tienes cuero cabelludo sensible o estás embarazada, reduce la dosis de aceites esenciales al 50%.
No aplicar aceites esenciales puros directamente sobre la piel sin diluir.
Haz una prueba de sensibilidad en la muñeca antes del primer uso
🌼 Cuidar tu pelo es cuidar tu cuerpo
No se trata de llenar la estantería con aceites y tónicos. Se trata de entender por qué tu cuerpo no está priorizando el crecimiento capilar. El cabello es un biomarcador muy sensible. Y si estás perdiéndolo, quizás también estés perdiendo energía, descanso profundo o estabilidad hormonal.
💬 Si sientes que tu caída capilar no mejora con lo que has probado o simplemente quieres un enfoque más global, puedo ayudarte. Trabajo desde una mirada integrativa y personalizada para detectar qué está ocurriendo en tu cuerpo y diseñar contigo un plan que recupere tu equilibrio —y con él, tu cabello.
Reserva tu consulta y empecemos a escuchar lo que tu cuerpo te está diciendo. 🌿
1 comentario
Donde los puedo conseguir en Medellín