Receta de gofres sin gluten

Receta de gofres sin gluten

Comer saludable no tiene por qué ser aburrido. Estos gofres de avena sin gluten son la prueba de que se puede disfrutar de un desayuno reconfortante, nutritivo y fácil de digerir.


Están elaborados con ingredientes sencillos y funcionales, y puedes adaptarlos según tus necesidades digestivas o sensibilidad intestinal.

Porque sí, lo que para una persona es un desayuno perfecto, para otra puede ser un detonante de malestar. Y por eso te explico en este post cuándo conviene usar avena, y cuándo es mejor optar por alternativas como el sarraceno o la tapioca.

¿Por qué la avena no siempre sienta bien?

La avena es un cereal excelente: rica en betaglucanos (fibra soluble que mejora la microbiota y ayuda a regular el colesterol), con buen perfil de aminoácidos y saciante.
Sin embargo, no todos los sistemas digestivos la toleran bien.

👉 Puede generar síntomas en personas con:

  • SIBO o disbiosis intestinal activa, ya que su contenido en fibra fermentable puede alimentar el sobrecrecimiento bacteriano y provocar gases e hinchazón.

  • Síndrome del intestino irritable (SII) con sensibilidad a los FODMAPs, especialmente cuando se usa avena en copos o no está bien cocida.

  • Hipersensibilidad al gluten o avenina, una proteína similar al gluten presente en la avena (aunque sea “sin gluten”).

  • Mucosas intestinales irritadas o inflamadas, donde la fibra insoluble puede agravar la distensión o el dolor abdominal.

En estos casos, conviene sustituirla temporalmente por harinas más suaves, no fermentables y con mejor tolerancia intestinal.

🌾 Alternativas: harina de sarraceno o de tapioca

🔸 Harina de sarraceno

A pesar de su nombre, el sarraceno (o trigo sarraceno) no es un cereal, sino una semilla.

  • No contiene gluten y es naturalmente baja en antinutrientes.

  • Rica en rutina, un flavonoide antioxidante que mejora la circulación y tiene efecto antiinflamatorio.

  • Aporta proteínas completas con todos los aminoácidos esenciales.

  • Es ideal para personas con intestinos inflamados, permeabilidad intestinal aumentada o celiaquía, ya que no irrita la mucosa ni fermenta en exceso.

🔸 Harina de tapioca

La tapioca, derivada de la yuca, es una fuente de almidón resistente y una de las harinas más ligeras para el sistema digestivo.

  • Es muy baja en fibra fermentable, por lo que no produce gases ni hinchazón.

  • Ayuda a reparar mucosas intestinales sensibles y aporta energía sin sobrecargar el hígado ni el páncreas.

  • Su textura es más elástica, por lo que aporta ligereza y suavidad a los waffles.

💡 Tip clínico MPUNTI:
En protocolos de reparación intestinal, fatiga digestiva o tras infecciones, suelo recomendar reducir la avena y priorizar harinas suaves como la tapioca o el sarraceno durante 2–4 semanas, para facilitar la recuperación mucosa y reducir la fermentación bacteriana.

 Ingredientes (para 6 waffles)

  • 2 huevos

  • 150 g de harina de avena (o sustituye por sarraceno o tapioca si hay hipersensibilidad digestiva)

  • 1 cucharadita (5 g) de bicarbonato o levadura tipo Royal

  • 2 cucharadas (25 g) de azúcar moreno, o bien 1–2 cucharaditas de glicina si no puedes tomar azúcar

  • 200 ml de bebida vegetal o leche

  • 1 cucharadita de aceite de coco o AOVE (opcional, mejora textura y estabilidad intestinal)

  • 1 pizca de sal

  • Esencia de vainilla o canela al gusto

👩🍳 Preparación paso a paso

  1. En un bol, bate los huevos con el azúcar moreno o la glicina hasta que la mezcla quede ligeramente espumosa.

  2. Añade la leche y el aceite, y remueve.

  3. Incorpora la harina elegida (avena, sarraceno o tapioca), el bicarbonato y la sal. Mezcla bien hasta lograr una masa homogénea.

  4. Calienta la gofrera y engrásala con un poco de aceite o spray antiadherente.

  5. Cocina cada waffle durante 3–5 minutos, hasta que esté dorado por fuera y esponjoso por dentro.

  6. Sirve con tus toppings favoritos: yogur, frutas de bajo FODMAP, crema de frutos secos o un poco de miel pura.

🍬 La glicina: el endulzante funcional

Si no puedes tomar azúcar (por resistencia a la insulina, disbiosis o candidiasis), la glicina es una excelente alternativa.

  • Tiene un sabor dulce natural y no altera la glucemia ni la microbiota intestinal.

  • Favorece la producción de colágeno y la reparación de mucosas.

  • Promueve la relajación del sistema nervioso, ideal para personas con ansiedad digestiva o fatiga.

👉 En recetas como esta, 1 cucharadita de glicina equivale a aproximadamente 1 cucharada de azúcar moreno.

💡 Consejo MPUNTI

  • Usa avena solo cuando tu sistema digestivo esté equilibrado.

  • Si tienes hinchazón, gases o digestiones lentas, elige sarraceno o tapioca para que tu cuerpo aproveche los nutrientes sin inflamarse.

  • Añade canela, vainilla o cáscara de limón para potenciar el sabor y reducir la necesidad de endulzantes.

  • Puedes congelar los waffles y recalentarlos en la tostadora sin perder textura.

🍽️ Ideas para acompañar

  • Con yogur vegetal y compota de manzana o frutos rojos.

  • Con crema de almendras y rodajas de plátano.

  • Con kéfir y semillas de chía, para potenciar la flora intestinal.

✨ Un desayuno que cuida tu energía y tu digestión, sin renunciar al placer de comer algo dulce, reconfortante y hecho en casa.

¿Notas que por más que cuidas tu alimentación sigues con hinchazón, digestiones pesadas o cansancio?
No siempre es lo que comes… sino cómo está tu sistema digestivo.
👉 Reserva tu llamada informativa gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu bienestar desde dentro.

Back to blog

Leave a comment