Preguntas Frecuentes

¿Tienes alguna duda sobre Nutrición + Pnie?

¿Como es el plan nutricional que se me entrega?

Adaptamos cada planificación a las necesidades de cada persona para que seguir el plan sea lo más sencillo posible. Podemos planificar un menú con diferentes opciones para crear platos originales si te gusta cocinar, un plan flexible basado en porciones, un plan más estricto especificando cantidades o un plan simple para quién no le guste cocinar. Cuéntanos tus necesidades y nosotros nos adaptaremos a ello para hacértelo lo más fácil posible.

¿Nuestros terapeutas tienen titulaciones oficiales?

En el apartado de «Equipo» podéis conocer las titulaciones de cada terapeuta. Todos nuestros profesionales cuentan con formación en Nutrición Humana, Dietética, Psiconeuroinmunología, Psicología, Medicina/Endocrinología y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte además de multitud de cursos de especialización.

¿Debo realizar algún tipo de prueba antes de la visita?

No necesitamos ninguna prueba hasta tener la primera visita, pero si dispones de alguna realizada previamente puedes enviárnosla. En la primera sesión el terapeuta querrá conocer tu historial, tus necesidades y tu sintomatología. Una vez realizada la visita se programarán las pruebas necesarias (si es que lo son) ya que deben ser totalmente personalizadas y adecuadas para tu situación.

¿Como estudiamos tu microbiota?

Contamos con los mejores laboratorios para analizar exhaustivame tu aparato digestivo. Según tu sintomatología y presupuesto programaremos las pruebas más adecuadas para ti y te explicaremos los resultados detenidamente.

¿Trabajamos con alguna mútua?

No trabajamos con ninguna mútua. Sin embargo algunas de las pruebas pautadas pueden entrar por el seguro.

¿Las visitas de seguimiento deben ser seguidas?

Dependerá del caso. Nosotros recomendamos hacer un seguimiento seguido los tres primeros meses y, si tu caso lo permite, espaciaremos las visitas de seguimiento, pero no hay obligación de comprar un seguimiento cada mes.

¿Puedo contactar con mi terapeuta en cualquier momento?

Dependerá del caso. Nosotros recomendamos hacer un seguimiento seguido los tres primeros meses y, si tu caso lo permite, espaciaremos las visitas de seguimiento, pero no hay obligación de comprar un seguimiento cada mes.

Si las visitas son online, ¿Cómo me haré las pruebas?

Algunas las envían a tu casa los laboratorios colaboradores y otras las podrás realizar fácilmente en laboratorios cercanos de tu casa.

¿Tienes alguna duda Psicología?

Consulta las preguntas más frecuentes o contacta con nosotros.

¿Con qué tipo de terapias trabajamos en la consulta?

En nuestra consulta utilizamos diferentes enfoques terapéuticos según las necesidades de cada caso. Entre las técnicas que aplican nuestras profesionales se encuentran la terapia cognitivo-conductual, la terapia psiconeuro, la Terapia de Sistemas de Familia Interna, la Terapia Familiar Sistémica (EVNTF), EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares), Psiconutrición y Psicología Analítica Profunda.

 ¿La terapia online es igual de efectiva que la terapia presencial?

Sí, las terapias online son igual de efectivas que en formato presencial, además tienen múltiples beneficios.

Existen numerosos estudios científicos realizados en diferentes partes del mundo que avalan la eficacia de las terapias psicológicas online. La Asociación Americana de Psiquiatría afirma que “la terapia online produce resultados clínicos equivalentes a los conseguidos en la terapia tradicional en consulta”.

Por otro lado, La Escuela Johns Hopkins de Medicina de la Universidad de Harvard, el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, afirman que la terapia online es tan eficaz como la consulta psicológica presencial.

¿Cuántas sesiones necesito para encontrarme mejor?

El número de sesiones de terapia necesarias para notar mejoras puede variar mucho según la persona y la situación. Algunas personas pueden empezar a sentir cambios después de unas pocas sesiones, mientras que otras pueden necesitar varias semanas o meses. Factores como el tipo de terapia, la naturaleza de los problemas que se están tratando y la relación con el terapeuta también influyen. Lo más importante es la disposición a trabajar en los temas que se presentan y la continuidad de las sesiones.

¿Trabajamos con alguna mútua?

No trabajamos actualmente con ningún seguro médico. Sin embargo algunas aseguradoras podrían cubrir los costes presentando nuestra factura, pero no podemos asegurar que tu aseguradora cubra los gastos.

¿Hay permanencia?

No hay permanencia, si bien te recomendamos ser constante en tus sesiones para asegurar unos buenos resultados, no hay permanencia, puedes hacer las consultas cuando tu lo desees. La frecuencia de las sesiones te lo recomendará tu psicoterapeuta.

¿Puedo contactar con mi terapeuta en cualquier momento?

Puedes contactar con tu psicóloga vía correo electrónico de lunes a viernes. Respondemos en un plazo de 24 a 48h laborables.

Si las visitas son online, ¿Por dónde se hará la consulta?

Te enviaremos un enlace para poder conectarte a la sesión previamente a la consulta por correo electrónico. Podemos utilizar Google Meet, Zoom o WhatsApp. No hace falta que descargues ninguna aplicación de pago para realizar las visitas, amoldamos el método que más se ajuste a tus necesidades.

¿Tienes alguna duda sobre Entrenamiento?

Consulta las preguntas más frecuentes o contacta con nosotros.

¿Cómo es el plan de entrenamiento que se me entrega?

El plan de entrenamiento es completamente individualizado y optimizado para la situación de cada persona. En él encontrarás tus entrenamientos perfectamente indicados y explicados a través de videos y de nuestra APP.

¿Nuestros entrenadores tienen titulaciones oficiales?

Así es, nuestros entrenadores personales tienen las titulaciones oficiales necesarias para poder llevar a cabo su labor. Pero van mucho más allá y se forman siguen formando por cuenta propia para poder seguir ofreciendo los mejores consejos y las mejores planificaciones de entrenamiento posibles.

¿Debo realizar algún tipo de prueba antes de la visita?

Dependiendo del objetivo que tengas, el entrenador se encargará de enviarte las pruebas que considere necesarios (videos, cuestionarios…). En caso de necesitar alguna prueba médica o valoración específica, el entrenador se encargará de ayudarte a encontrar un profesional adecuado (Fisioterapeutas, traumatólogos…).

¿Como valoramos tu movimiento y tu estado funcional?

Muy sencillo: a traves de una serie de test de movilividad funcional que analizaremos contigo, así como cuestionarios que podrás rellenar para darnos pistas de donde será necesario actuar en tu programación de entrenamiento.

¿Trabajamos con alguna mútua?

Por desgracia no. Los entrenadores personales (con la titulación adecuadas), aunque son quienes están más capacitados para mejorar muchísimas patologías, lesiones o dolores, no están considerados profesión sanitaria. Por ello, trabajar con una mutua es practicamente imposible. Esperamos que en el futuro cambie esta situación y podamos ofreceros esta opción.

¿Las visitas de seguimiento deben ser seguidas?

¿Puedo contactar con mi terapeuta en cualquier momento?